Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2023

información del autor

Imagen
MI BIOGRAFIA  Mi nombre completo es andrea camila Barragán echavez, tengo 17 años, naci el 21 de junio de 2006 en la ciudad de barranquilla, criada en la hermosa sabana sucreña, tierra rica en ganadería y artesanía, soy hija de padre sucreño y madre ocañera, termine bachiller el año pasado en mi pueblo, y actualmente estudio el programa de medicina en la universidad metropolitana, me considero una persona creativa, me apasiona el arte, dibujo y pintura, me he destacado como una persona aplicada y enfocada en todo lo que me proponga, suelo ser un poco sensible, sería o amargada en ciertos puntos, me encanta la Musica aunque muy poco bailar, al crecer con mis dos padres que son de distinta cultura, pude apreciar diversos o diferente generos de musica, sin embargo mi favorita es la salsa romantica, mi canción favorita desde los 7 años es "nuestro sueño"del grupo originado en la ciudad de cali "el grupo niche"

arte renacentista

Imagen
  realismo y el uso de la perspectiva lineal . Fue un movimiento artístico que se dio en el paso entre el mundo medieval (Edad Media) y el mundo moderno (Edad Moderna) en Europa occidental En el Renacimiento se buscó conjugar el vigor de las masas, el ritmo y la simetría en las formas, así como la producción de obras a la vez sólidas y sencillas. En las creaciones plásticas de este tiempo la masa domina a la línea. Aparece el paisaje y el color y el claroscuro se definen definitivamente. La palabra renacimiento, etimológicamente, viene del prefijo latino re– cuyo significado es ‘reiteración’ del verbo propiamente nasci que señala ‘nacer’. De tal manera que su significado epistemológico es volver a nacer. Durante este movimiento se destacaron diversos géneros como: la escultura, la Musica, literatura, arte y escultura.  Uno de los elementos más destacados del arte renacentista es un enfoque en el realismo. Los artistas buscaron crear representaciones más realistas del mundo, en...

Medicina

Imagen
  Ciencia y arte de curar, prevenir y aliviar enfermedades; así como de promover salud. La Medicina, por fortuna, no es una ciencia. Es mucho más y es diferente a una ciencia. No es cualquier arte, ni cualquier técnica. El saber médico no consiste en la aplicación de una serie de saberes científicos al conocimiento y tratamiento de las enfermedades. Es abordar al ser humano, al sujeto con su propia subjetividad, con su sufrimiento y con su entorno.